Se puede observar como en la parte superior, dos ganchos flexibles se conectan a los cables que proporcionan la alimentacion electrica. La flexibilidad de los cables le permiten al autobus cambiar incluso de carril. La verdad es que ver el autobus en movimiento, con los ganchos balanceandose, produce una sensacion extranya al principio. Es como estar en una pelicula de ciencia-ficcion de los anyos 50. Un cruce entre autobus y los primeros tranvias.
Se puede tambien observar como existe una pequenya escalera en la parte posterior del autobus para subir al techo, en caso de necesidad.
La unica pega que se le puede poner a este sistema, es que las calles se convierten en una maranya de cables electricos por encima de nuestras cabezas. En algunos cruces de calles con varios carriles, el espectaculo con tanto cable por encima es notorio.
Aun asi, mas vale tener autobuses electricos de esta guisa, que no tener ninguno.
2 comentarios:
Maikel Nait ese tipo de autobús se llama trolebús y aunque a ti te parezca un vehiculo futurista de una pelicula de ciencia ficción de los años 50 lo cierto es que en los años 60 y 70 se han usado en España hasta el punto de que yo con 5 o 6 años (años 1975-76) recuerdo haberlos visto por las calles de Valencia e incluso haberlos usado. No duraron mucho mas.
Si quieres curiosear un poco por la historia de dichos vehiculos ouedes hacerlo en la web http://www.busvalencia.com/indextrolebuses.htm
si, ya sabia que esta tecnología era bastante antigua, lo que no recordaba es que se trataba justamente de los famosos trolebuses... en mi infancia oía a veces esa palabra pero nunca llegué a saber qué era exactamente. Gracias!
Publicar un comentario